INSIGHTS

En esta sección presentamos casos emblemáticos de buenas y malas prácticas
en responsabilidad social y sostenibilidad.

COVID y ciencias sociales

Por: Héctor Muskus.

La situación producto de la pandemia requiere de conocimientos y entendimientos locales para implementar mejores medidas. Las acciones tomadas por los gobiernos son bien intencionadas, pero la diversidad de comunidades advierte que tenemos que partir de los fundamentos sociales para tener los efectos deseados. 

Un valioso ejemplo: Hace 3 años, una amiga africana que trabajó para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Sierra Leona durante el brote del Ébola, me comentaba que las medidas tomadas por los gobiernos junto a la OMS tuvieron efectos contraproducentes porque las poblaciones que tenían su propia concepción de las enfermedades y formas de gestionarlas. 

En términos concretos mucha gente murió porque:

1) Veían que las personas atendidas por la OMS nunca regresaban. Pensaban que las autoridades usaban la enfermedad como excusa para desaparecerlos.

2) Creían que se podían curar con remedios tradicionales y consultas chamánicas.

3) No creían en las personas blancas de la OMS, puesto que los habían explotado durante centenas de años.

4) La forma de comunicarse de la OMS y gobiernos locales eran inentendibles o les hacían poco sentido. 

¿Qué efectos tuvieron las medidas adoptadas por la OMS y el gobierno de Sierra Leona? 1) que la gente escapara de los representantes de la OMS, 2) que los contagios se reprodujeran, y finalmente 3) murieron muchísimas personas sin acudir a tratarse por el miedo a los gobiernos e instituciones de salud locales y globales.

¿Cuándo lograron detener el Ébola? Cuando incorporaron a estudiosos de las ciencias sociales que apuntaron que, a pesar de que el Ébola presentaba problemas sanitarios, el mayor obstáculo para detener su contagio era que las poblaciones no entendieran por qué debían aislarse y cuáles eran los cuidados que debían tener.

Las medidas tomadas en México durante el Covid 19 no toman en cuenta los diversos contextos y situaciones sociales.