INSIGHTS
En esta sección presentamos casos emblemáticos de buenas y malas prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad

Sobrevivir al COVID
Por: Inés Guardia
Algunas estrategias durante la nueva normalidad: Primero obedecer los protocolos de salud y tratar de disminuir la brecha digital para incorporar las opciones de la tecnología a las actividades laborales como formas de teletrabajo, trabajo desde casa, reuniones virtuales, educación digital entre otras. Esto para las personas que conservan su trabajo, las personas que perdieron su empleo necesitan adquirir habilidades digitales, conocer las nuevas tendencias de la economía y perfiles que se requieren y si es posible desarrollarse en las ocupaciones que van a ser falta en la era digital tal como director de transformación digital, científico de datos, talento digital, gestión de ciudades inteligentes, director de sostenibilidad, innovación digital, continuidad del negocio, marketing digital y contenidos digitales o todas aquellas actividades que no pueden ser reemplazadas por la inteligencia artificial como son las relacionadas con artes y oficios. La lista de nuevos empleos y oportunidades es grande, el desafío desarrollar las habilidades para acceder a esas fuentes de trabajo tales como especialista en la nube, operador de drones, creador de contenidos de youtube, Instagram, blogs o analista de Big Data, por mencionar otros. Pero, sobre todo, es necesario repensar en la forma de producir las sociedad porque definitivamente esta pandemia cambio la formas de producción así como la manera de relacionarnos. Visto, así las cosas, hay que pensar en lo local, promover el comercio local y opciones ambientalmente amigables, mercadear desde los bienes y servicios desde esta perspectiva con énfasis en la creación de valor compartido; establecer alianzas y participar en plataformas como SEDEX y EcoVadis que promueven el comercio ético y conectan a proveedores locales con grandes compradores globales. Finalmente, es necesario un ciudadano más comprometido con su entorno inmediato, más participativo, que promueva políticas públicas encaminadas al desarrollo local y este comprometido con el cuidado del ambiente a fin de asegurar la supervivencia del planeta mismo.