INSIGHTS

En esta sección presentamos casos emblemáticos de buenas y malas prácticas
en responsabilidad social y sostenibilidad.

Tequila desde Mundo Cuervo

Por: Federico de Arteaga.

Ser capaces de lograr el desarrollo sostenible implica integralidad. Entre ellas, tener una visión a largo plazo, tener como estrategia maestra la sostenibilidad (económica, social y ambiental), contar con una gestión inteligente y sobre todo poder dar evidencia de ello. En el caso de Grupo JB–Mundo Cuervo en Tequila, Jalisco (México), esto se puede evidenciar de la siguiente manera:

  1. Cuenta con una visión a largo plazo al año 2040.
  2. Es el Primer Pueblo Mágico en México en proceso de certificación como Destino Turístico Inteligente por la Secretaría de Turismo de España SEGITTUR, en Turismo Sostenible por Biosphere y en seguridad por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
  3. Es la marca más reconocida de México y de las más conocidas en el mundo.
  4. Es la sede de la destilería más antigua del mundo: La Rojeña de José Cuervo.
  5. Es el corazón de la Ruta del Tequila.
  6. Está enmarcada en una denominación de origen, y el paisaje agavero es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
  7. Es Pueblo Mágico destacado por la Secretaría de Turismo de México.
  8. Ha pasado de ser un pueblo industrial a un destino turístico inteligente en tan solo 12 años.
  9. Es la esencia de la mexicanidad (charro, mariachi y tequila).

El Modelo tiene los siguientes componentes:

  • Comunidad
  • Sostenibilidad: económica social y ambiental
  • Autenticidad y cultura
  • Destino inteligente

Se han logrado resultados impactantes en el destino en los últimos 10 años.

  1. Crecimiento de la Población Económicamente Activa (empleo) en un 23%.
  2. Descenso de la pobreza en un 27%.
  3. Migración positiva y aumento de la población en un 10%.
  4. Aumento en la cantidad de turistas en un180%.
  5. Incremento de las unidades económicas turísticas en un 33%.
  6. Inversiones en infraestructura turística en un 400%.