blog
Guía completa sobre el score EcoVadis: niveles, metodología y cómo mejorar tu calificación de sostenibilidad
Este artículo ofrece una guía detallada y práctica sobre el sistema EcoVadis: cómo se estructura su metodología, qué significan sus niveles de puntuación y, sobre todo, cómo mejorar tu score EcoVadis para fortalecer tu posición competitiva ante los nuevos estándares globales de evaluación de sostenibilidad.

¿Por qué el score EcoVadis se ha vuelto un filtro clave para proveedores?
En los últimos años, las empresas compradoras han transformado radicalmente sus criterios de selección de proveedores. Lo que antes se decidía únicamente por precio, calidad y tiempo de entrega, ahora incluye un factor determinante: el desempeño en sostenibilidad medido a través de plataformas especializadas.
EcoVadis se ha posicionado como el filtro principal de la sostenibilidad empresarial, evaluando a más de 100,000 empresas en 175 países y funcionando como el guardián que determina qué organizaciones pueden formar parte de los ecosistemas comerciales de gigantes como L’Oréal, Johnson & Johnson o Unilever. Para muchas empresas proveedoras, obtener una calificación EcoVadis se ha vuelto tan crucial como mantener certificaciones de calidad ISO.
El score EcoVadis, más que un número en un certificado, es una radiografía completa de la madurez ESG de una organización. Sin una comprensión clara de la evaluación de sostenibilidad EcoVadis, muchas empresas desaprovechan oportunidades de mejora que podrían elevar significativamente su calificación.
Este score puede abrir o cerrar puertas en mercados internacionales, determinar el acceso a financiamiento sostenible, y posicionar a la empresa como socio estratégico confiable o como un riesgo reputacional.
Este artículo tiene como propósito proporcionar una comprensión integral del sistema de calificación EcoVadis para proveedores, abordando tres ejes fundamentales: los niveles de score EcoVadis y su interpretación, la metodología de score EcoVadis que sustenta la evaluación, y las estrategias efectivas para cómo mejorar tu score EcoVadis. A través de este análisis, las organizaciones podrán desarrollar una hoja de ruta clara para optimizar su desempeño ESG y fortalecer su posición competitiva en las cadenas de suministro internacionales.
¿Qué es el score EcoVadis y por qué es importante?
El score EcoVadis constituye un sistema de calificación de sostenibilidad que evalúa de manera integral el desempeño ESG de las empresas proveedoras, utilizando una escala de 0 a 100 puntos. Esta evaluación de sostenibilidad EcoVadis se ha consolidado como el estándar de facto para la gestión de riesgos de sostenibilidad en cadenas de suministro globales, siendo utilizada por más de 100,000 empresas en 175 países.
La relevancia del score EcoVadis radica en su capacidad para proporcionar una métrica estandarizada y comparable que permite a los compradores internacionales evaluar y monitorear el desempeño de sostenibilidad de sus proveedores de manera sistemática. Esta calificación EcoVadis para proveedores facilita la toma de decisiones informadas en procesos de selección, contratación y gestión continua de la cadena de suministro.
La plataforma EcoVadis se alinea estratégicamente con los estándares internacionales ESG EcoVadis, incluyendo los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las directrices de la OCDE, los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), y los criterios establecidos por el Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Esta convergencia con marcos reconocidos globalmente asegura la coherencia y credibilidad de la evaluación.
Para las empresas proveedoras, el score EcoVadis representa más que una simple calificación; constituye una herramienta estratégica que puede determinar el acceso a nuevos mercados, la retención de clientes existentes y la diferenciación competitiva en sectores donde la sostenibilidad se ha vuelto un criterio de selección crítico.
¿Cuáles son los niveles del score EcoVadis?
Los niveles de score EcoVadis se organizan en una estructura jerárquica que combina rangos numéricos con un sistema de reconocimiento mediante medallas, proporcionando una interpretación clara del desempeño relativo de cada empresa evaluada.
Escala de Puntuación y Rangos
- 0-24 puntos (Insuficiente): Nivel de riesgo alto en sostenibilidad. Deficiencias significativas que requieren atención inmediata.
- 25-44 puntos (Parcial): Desempeño básico con algunas prácticas de sostenibilidad implementadas y amplias oportunidades de mejora.
- 45-64 puntos (Bueno): Prácticas bien establecidas con espacio para optimización.
- 65-84 puntos (Avanzado): Prácticas avanzadas y gestión proactiva de riesgos ESG.
- 85-100 puntos (Excepcional): Liderazgo e innovación en sostenibilidad empresarial.
Sistema de Medallas de Reconocimiento
El sistema de medallas EcoVadis reconoce a las empresas que se posicionan en los percentiles superiores de su cohorte de evaluación-
Estas medallas no solo reflejan el nivel de madurez ESG, sino que también mejoran la visibilidad y reputación del proveedor frente a compradores globales.
- Bronce: Otorgada a empresas ubicadas en el percentil 65–75, representa un desempeño por encima del promedio.
- Plata: Se concede a organizaciones en el percentil 76–85, destacando prácticas avanzadas de sostenibilidad.
- Oro: Reservada para el percentil 86–95, indica liderazgo en sostenibilidad dentro de su sector.
- Platino: La distinción más alta, otorgada al 1% superior de empresas evaluadas a nivel mundial, reflejando excelencia operativa y estratégica en sostenibilidad.
Metodología de evaluación de sostenibilidad EcoVadis
La metodología de score EcoVadis se basa en un enfoque holístico que examina cuatro pilares fundamentales, ponderados según sector, tamaño y ubicación:
Medio Ambiente:
El pilar ambiental evalúa la gestión de impactos ecológicos directos e indirectos de la organización, por ejemplo:
- Políticas ambientales, reducción de emisiones, gestión hídrica y residuos.
- Certificaciones ISO 14001, economía circular.
La evaluación examina tanto los compromisos estratégicos como las acciones concretas implementadas, incluyendo el establecimiento de objetivos cuantificables, el monitoreo de indicadores clave de desempeño (KPIs) ambientales, y la transparencia en el reporte de resultados alineados con estándares como GRI y CDP.
Prácticas Laborales y Derechos Humanos
Analiza el cumplimiento de estándares laborales internacionales y la protección de derechos humanos fundamentales. Por ejemplo:
- Condiciones laborales, diversidad, políticas de DDHH.
- Mecanismos de quejas, desarrollo profesional, bienestar laboral, y las prácticas de contratación y remuneración equitativas.
Ética
Examina la integridad en las operaciones empresariales y el cumplimiento de estándares de conducta responsable. Algunos de los criterios que abarca son:
- Códigos de conducta, anticorrupción, anti-soborno y privacidad de datos.
- Mecanismos de transparencia, canales de denuncia y rendición de cuentas.
Compras Sostenibles
Este pilar evalúa la extensión de criterios de sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro.
Algunos criterios son:
- Selección y evaluación de proveedores con criterios ESG, códigos de conducta para proveedores, y los programas de desarrollo de capacidades.
- Due diligence, auditoría de sostenibilidad en cadenas de suministro y sistemas de monitoreo.
Beneficios de un buen score EcoVadis
Un buen score EcoVadis genera ventajas competitivas como:
- Acceso preferencial a mercados globales.
- Diferenciación frente a competidores.
- Gestión proactiva de riesgos ESG.
- Eficiencias operacionales (energía, recursos).
- Atractivo para talento ESG-driven.
- Acceso a financiamiento sostenible.
Estos beneficios de un buen score EcoVadis posicionan a las empresas como socios estratégicos confiables.
Cómo mejorar tu score EcoVadis: 7 estrategias efectivas
1. Implementación de sistemas de gestión certificados
ISO 14001, ISO 45001 e ISO 26000 como base estructurada.
2. Desarrollo de políticas ESG robustas
Alineadas con estándares internacionales (ONU, OCDE, ODS).
3. Establecimiento de objetivos e indicadores (KPIs)
Objetivos SMART de corto, mediano y largo plazo.
4. Programas de due diligence en la cadena de suministro
Evaluación de proveedores con criterios ESG y auditorías periódicas.
5. Reportes ESG transparentes y verificables
Alineados a GRI, SASB, TCFD.
6. Capacitación continua en sostenibilidad
Formación a directivos y personal operativo.
7. Ciclos de mejora continua (PDCA)
Retroalimentación y actualización de prácticas.
Caso de éxito y aprendizaje – mejora del score EcoVadis con acompañamiento de Guardia Consultores
Guardia Consultores ha acompañado a diversas organizaciones en procesos estratégicos para mejorar su score EcoVadis y fortalecer sus capacidades en sostenibilidad empresarial. Un caso ilustrativo involucra a una empresa cliente que logró obtener la medalla de plata EcoVadis durante dos años consecutivos, posicionándose en el percentil 76–85 dentro de su sector.
Este resultado fue producto de la implementación sistemática de políticas ESG robustas, sistemas de gestión certificados y un enfoque estructurado en mejora continua alineado a los criterios de evaluación EcoVadis. Sin embargo, al reducir sus esfuerzos e inversión en sostenibilidad, la organización perdió su medalla y fue reclasificada como “empresa comprometida con la sustentabilidad”, evidenciando que mantener una calificación EcoVadis para proveedores exige compromiso permanente y evolución constante.
Actualmente, la empresa ha retomado su estrategia ESG, incorporando aspectos de sostenibilidad, derechos humanos y laborales como pilares de su sistema de gestión. Guardia Consultores acompaña este nuevo ciclo con el objetivo de recuperar el score EcoVadis y fortalecer su posicionamiento como proveedor responsable en cadenas de suministro internacionales.
Recomendaciones finales:
El score EcoVadis es una herramienta estratégica para organizaciones que buscan diferenciarse en competitividad y sostenibilidad en mercados globales. Su mejora exige compromiso organizacional, liderazgo, visión a largo plazo y asesoría especializada.
Para organizaciones que buscan optimizar su desempeño ESG y mejorar su calificación EcoVadis, Guardia Consultores ofrece:
- Diagnóstico de brechas
- Estrategias personalizadas
- Implementación de sistemas ESG
- Acompañamiento en auditorías y certificaciones
Como consultora boutique con 20 años de experiencia, Guardia Consultores ha acompañado a empresas grandes de diversas industrias a obtener su certificación EcoVadis a través de la mejora continua en su cadena de valor.
La sostenibilidad es un viaje continuo. Inícialo o fortalécelo con una evaluación de sostenibilidad EcoVadis bien dirigida.
Referencias
EcoVadis. (2023). EcoVadis Methodology: Sustainability Assessments. EcoVadis. Disponible en: https://resources.ecovadis.com/whitepapers/ecovadis-ratings-methodology-overview-and-principles-2022-neutral
Global Reporting Initiative. (2021). GRI 1: Foundation 2021. GRI Standards. Disponible en: https://www.globalreporting.org/publications/documents/english/gri-1-foundation-2021/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023). OECD Guidelines for Multinational Enterprises on Responsible Business Conduct. OECD Publishing. Disponible en: https://www.oecd.org/en/publications/2023/06/oecd-guidelines-for-multinational-enterprises-on-responsible-business-conduct_a0b49990.html
Pacto Mundial de las Naciones Unidas. (2023). The Ten Principles of the UN Global Compact. UN Global Compact. Disponible en: https://unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles
AUTORA
Daniela Hernández