Guardia Consultores

LA FÓRMULA DEL
ÉXITO SOSTENIBLE:
Integramos tu estrategia ASG
con tu estrategia comercial

 

SOLUCIONES ASG

PARA EMPRESAS

SOSTENIBLES

UN BUEN SISTEMA DE GESTIÓN TE PERMITE

Identificar riesgos y evitar problemas

Innovar en tus procesos

Posicionar tu marca

Gestionar temas materiales

Medir el retorno de inversión

Mejorar en prestigio y reputación

Aumentar ventas y confiabilidad

Retener y desarrollar talento

Acceder a nuevos mercados

EN MOMENTO DE INCERTIDUMBRE TE DAMOS LAS MEJORES OPCIONES

Diagnósticos y planeaciones anuales

Análisis de riesgo, detección de temas materiales y alineación a criterios ASG

Proyectos al interior y exterior de la empresa con tus grupos de interés

7 PASOS PARA LLEGAR A LA META

Diagnóstico

Gap Análisis en responsabilidad social y sostenibilidad

Planeación

Planeación estratégica y sustentable, fija objetivos, metas y calendarios que optimicen resultados

Capacitación

Formar directivos y equipos de trabajo

Implementación

Generar cambios
Innovar
Incorporar procesos
Detectar oportunidades

Certificaciones y distintivos

Lograr los reconocimientos que requieres

Comunicación


Homologar los mensajes de valor dentro y fuera de la empresa.
Mejora la reputación

Mejora continua


Establecer KPI’S que te permiten avanzar y mejorar

1. Línea base 2. Cadena de valor 3. Capacitación 4. Responsabilidad social 5. Materialidad 6. Grupos de interés7. Instrumentos diagnóstico 8. Análisis de brecha 9. Trabajo de campo 10. Intervención comunitaria 11. Desarrollo de modelos de responsabilidad social 12. Derechos humanos y laborales

SERVICIOS

SERVICIOS

1. Línea base

2. Cadena de valor

3. Capacitación

4. Responsabilidad social

5. Materialidad

6. Grupos de interés

7. Instrumentos diagnóstico

8. Análisis de brecha

9. Trabajo de campo

10. Intervención comunitaria

11. Desarrollo de modelos de responsabilidad social

12. Derechos humanos y laborales

1.

Línea base

Mapeo de situación socio demográfica de poblaciones previo a intervenciones, establecimiento de indicadores clave para seguimiento y continuidad en localidades, identificación de actores relevantes, seguimiento a localidades de interés, de influencia y localidades control, medición de cambios a partir de indicadores (temporalidad fijada por tipo de proyecto), reporte y presentación de resultados para cliente, organismos públicos y ONG’s. Proceso realizado a partir de investigación de gabinete y entrevistas con muestras representativas.

2.

Cadena de valor

Desarrollo de la cadena de valor de empresas (proveedores y contratistas) a partir de un proceso de diagnóstico basado en Normas Internacionales de Derechos Humanos (SEDEX, EcoVadis, Bonsucro) y Sistemas de Gestión en Responsabilidad Social (ISO26000 e IQNetSR10), creación de un programa de capacitación a partir de debilidades y oportunidades detectadas, planteamiento de objetivos de cambio para cadena de valor, implementación.

3.

Capacitación

Formación a equipos de trabajo de empresas, consultores y profesionales en diversos ámbitos a partir de cursos, especializaciones, diplomados y clases a nivel universitario. Entre los organismos en los que hemos impartido capacitación y formación se encuentran universidades (Universidad Anahuac, ITESO, Universidad Panamericana, entre otras), fundaciones (ExpoGuadalajara, Fechac, entre otras), cámaras empresariales (COPARMEX, aliados regionales del CEMEFI), organismos de cooperación internacional (BID, OIT), empresas (Grupo Presidente, Ingredion, Minera Autlán, First Majestic, Grupo Chocolate Ibarra, KDM, entre otras), gobiernos (Estado de Puebla, Municipio de Guadalajara) y ONG’s (CEMEFI, Creativería Social, entre otros). También desarrollamos programas de capacitación para desarrollo de la cadena de valor de las empresas.

4.

Responsabilidad social

Conformación Comité RS, definición de alcance de la gestión, elaboración de perfiles del equipo de RS, capacitación, identificación de acciones voluntarias de RS, identificación de necesidades del negocio y por grupo de interés, plan anual de RS con actividades, recursos, responsables y tiempo, implementación, seguimiento, comunicación y evaluación, obtención de reconocimientos y distintivos, implementación del sistema de gestión en RS (IQNetSR10).

5.

Materialidad

Estudios de doble materialidad (financiera, social y ambiental) en las localidades de interés e influencia de las empresas. Realización de análisis de contexto, de medios, de entrevistas y grupos focales, así como alineación a criterios de riesgo internacional específicos para la industria. Elaboración de reporte de doble materialidad con priorización de asuntos relevantes por grupo de interés, gráficas de burbuja, FODAS y tabla con posibles planes de acción u oportunidades de mejora.

6.

Grupos de interés

Identificación y priorización, generación de confianza, sensibilización, conocimiento de expectativas, diálogo, capacitación, involucramiento, estrategia de comunicación, procesos de intervención, establecimientos de acuerdos, alianzas, implementación y ejecución de programas.

7.

Instrumentos diagnóstico

Aplicamos metodologías globales, identificamos tendencias globales para elaborar el análisis de contexto y tendencia del giro de negocio, diagnóstico IQNetSR10, entrevistas a profundidad con directivos, entrevistas abiertas con diversos grupos de interés, revisión de la documentación para identificar las oportunidades de la empresa en sostenibilidad.

8.

Análisis de brecha

A partir de los estándares GRI y SASB, informamos sobre las oportunidades de mejora según tema, código y pregunta.

9.

Trabajo de campo

Investigación etnográfica para diagnóstico de necesidades sociales, identificación de riesgos sociales, mapeo de grupo de interés, identificación de aliados y oposiciones a proyectos en las comunidades, creación de soluciones colaborativas e investigaciones cualitativas por medio de un equipo formado en antropología, sociología, ciencias políticas, psicología e historia.

10.

Intervención comunitaria

Planeación e implementación de proyectos de desarrollo social a partir de: diagnósticos de contexto (trabajo de campo e investigación de gabinete); mapeo y diálogo con aliados y beneficiarios locales para planeación e implementación de proyecto; investigación acción participativa (IAP) para detección de necesidades locales; benchmarking de soluciones a problemáticas sociales; creación colaborativa de soluciones; capacitación; búsqueda de recursos o financiamiento e implementación de soluciones.

11.

Desarrollo de modelos de Responsabilidad Social 

Diseño, creación, actualización y capacitación en herramientas y modelos de responsabilidad social para facilitar a clientes la comunicación de sus modelos y el entendimiento por parte de públicos receptores. Hemos participado en evaluación de normas, certificaciones y estándares nacionales e internacionales para diseñar modelos de Responsabilidad Social; selección de criterios de evaluación y su redacción.

12.

Derechos humanos y laborales

Detectamos casos de vulneración de derechos humanos, elaboramos políticas de DDHH y debida diligencia en DDHH, hacemos matriz de debida diligencia en DDHH, cursos de no discriminación, masculinidades, sesgos no conscientes, medidas de remediación, conformación y capacitación a comités de ética, propuestas de remediación

GCB desarrollo 2 marcas para ampliar su impacto

CAPACITACIÓN EN LÍNEA

Cátedra Educación

Es una plataforma de capacitación corporativa cuyo objetivo es enseñar a empresas y su personal cómo gestionar los temas ASG de una manera práctica, sencilla y eficiente. Nuestra plataforma de capacitación cuenta con más de 200 cursos creados de 2020 a la fecha, con usuarios en América y Europa, que han tomado cursos individuales y especializaciones a través de nuestra oferta de diplomados. Cátedra Educación también ha servido para capacitar a la cadena de valor de empresas transnacionales y para la capacitación de modelos de responsabilidad social que implican a más de 4,000 empresas.

Ver más

DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES

Vector Social

Es una organización de la sociedad civil creada para disminuir violencia y desigualdad económica y de género existente en México a través de una metodología de diagnóstico de necesidades, búsqueda de líderes comunitarios, procesos de investigación acción participativa (IAP), investigación de soluciones apegadas a los contextos locales, capacitación, búsqueda de financiamiento y creación de soluciones. Con Vector Social liderado tres proyectos de intervención social en torno a desigualdad económica, masculinidades y violencia de género y violencia de género en espacios públicos. Estos proyectos financiados por instituciones estatales mexicanas.

Ver más

PROYECTOS MÁS SOLICITADOS

SedexColor
EcovadisColor

Informe de doble materialidad

Plataforma de capacitación

TRABAJEMOS JUNTOS

SOLUCIONES ADAPTADAS A TU NEGOCIO 

NECESIDADES

¡Queremos apoyarte!

Llámanos, escríbenos o déjanos saber tus ideas, que con mucho gusto, atenderemos tu solicitud.

Tu inversión será rentable.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.